Ir al contenido principal

“El pigmento negro no ensombrece nuestra piel”


            Por Jorge Contrera
  
           “El pigmento negro no ensombrece nuestra piel” ¿No la ensombrece en realidad? ¿Y si la ensombreciera? “El pigmento –negro-no-ensombrece-nuestra-piel”. Ni más ni menos, no, no ensombrece nuestra piel. Creo que cualquiera de los que estamos aquí consideraríamos esta expresión cuanto menos desacertada, desubicada, incluso racista. Sin embargo, la misma fue dicha en algún momento de nuestra historia y por uno de los más notables intelectuales de principios del siglo XX. Y fue enunciada–claro está- como algo estimable, algo digno de destacarse, como un acusado defendiéndose de las fechorías cuyo protagonismo se le asigna. En otras palabras, “no, no somos negros, para nada. ¡Qué calumnia!
            
Tapa del libro de Mario Casartelli
             En los albores del siglo XX surgió en nuestro país una camada de intelectuales que tuvieron una enorme responsabilidad sobre sus espaldas, o mejor dicho, en sus plumas: entre otras cuestiones, la de escribir la “historia paraguaya”. Es en ese contexto que surge la medular interrogante: ¿Nos reconstruimos o nos regeneramos? Reconstrucción vs. Regeneración. Aquí es que aparece Manuel Domínguez, uno de los más notables novecentistas que llegó a escribir en su obra “El alma de la raza” lo que dije al principio: “El pigmento negro no ensombrece nuestra piel”. 
Manuel Domínguez
(Foto de Portal Guaraní)
            Negación, invisibilización, desaparición. Fenómenos lamentablemente propios de nuestras historias, y lo digo así en plural, porque más allá de la “historia oficial”, se tejen otras historias, otras narraciones quizás radicalmente opuestas a las que estamos acostumbrados a escuchar. Y es aquí donde me place hablar de Kamba a ã (Fruto del alma de la negritud), esta magnífica y muy necesaria obra del estimado, muy querido amigo y compañero de lucha Mario Casartelli, a quien hoy tengo el privilegio de conocerlo en persona en una circunstancia inmejorable. Kamba a ã, qué precioso nombre para tan necesaria obra, que sin pretender ser historiográfica, sino poética, cumple cabalmente con aquello que se propuso: visibilizar a los afroparaguayos, a los kamba, tantas veces negados, tantas veces invisibilizados por  esta sociedad paraguaya –de la que formamos parte- a la que le sigue costando aceptar la diversidad, ni qué decir, tolerarla, quizás –entre otras razones- a que la “historia oficial” ha calado muy profundo en el imaginario nuestro. Una historia mítica llena de relatos fantasiosos como el mestizaje pacífico y deseado y la no presencia de negros en Paraguay.
            Que estas páginas de este fruto del alma de la negritud puedan servirnos de brújula para seguir construyendo una sociedad más justa, una sociedad en la que podamos convivir los seres humanos con el respeto mutuo de nuestras historias y de nuestras culturas, reconociendo en primer lugar las injusticias cometidas por la cultura mayoritaria homogeneizadora   y teniendo en cuenta siempre que la diversidad es lo más natural y lo más humano que pueda existir, aunque no les pueda gustar esto a los fascistas. Enhorabuena Mario. Gracias por acercarnos este fruto del alma de la negritud.
(*) Palabras expresadas en ocasión de la presentación de libro de Ciudad del Este, 11 de noviembre de 2018.

"Con los ojos abiertos hacia los cuatro vientos,
los labios agrietados por el hambre y la sed,
y todos los sentidos respirando el peligro, 
va tras una esperanza: la última que resta.

El cansancio le hostiga los huesos y los músculos.
Y el cuerpo extenuado necesita descanso.
Una gruta entre aguas será buen escondite, 
porque confunde olores y ensordece ruidos.

Así esquiva a los hombres del Brasil, que lo buscan (....)

*Fragmento de "Huida del Brasil (1824)"
Esclavo en huida, imagen ilustrativa
Fuente: Teoría...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio Jesuita de Asunción

Una institución educativa de referencia en la época colonial del Paraguay fue el Colegio Jesuita de Asunción, un centro de estudios que funcionó –con ciertos periodos de clausura– desde 1609 hasta 1767, con la expulsión definitiva de los jesuitas de los dominios españoles. En este escrito abordaremos diversos aspectos relacionados con la institución, basados en algunas bibliografías relativas al tema. Antecedentes y motivos de su creación             Durante la mayor parte de la época colonial, la educación quedó a cargo de las diferentes órdenes religiosas, y durante los dos siglos siguientes a la fundación de Asunción “ consistió fundamentalmente en la catequesis, y en la enseñanza de primeras letras asociadas a la evangelización ” (Velázquez, 2019, p. 30). Fue a principios del siglo XVII, durante el gobierno de Hernando Arias de Saavedra, que se realizaron los intentos más serios de llenar el vacío existente en materia de educa...

"Día de los Héroes"

Hoy 1º de marzo es una fecha muy significativa en el Paraguay, es el Día de los Héroes, en memoria de todos los paraguayos y paraguayas que ofrendaron sus vidas por la patria; y en especial a los caídos en la última batalla de la Guerra Grande, en Cerro Corá, el 1º de Marzo de 1870. Aquí va un pequeño cuento sobre el mismo:   Lágrimas de 1870 "¿Y es ésta caballeros, la civilización que nos han traído a cañonazos?"*       Recuerda con profunda tristeza aquel lejano día; había amanecido un poco fresco, el paisaje era hermoso, un tupido bosque, suelo rojizo, por allí cerca corría un cristalino arroyo...por otro lado...escuálidos soldados, ancianos hambrientos, madres desesperadas queriendo contener las lágrimas de sus famélicos hijos.       Estaban en Cerro Corá, López charlaba amistosamente con un nativo de las sierras de Amambay. Oyó la invitación del nativo a su esposo para que lo acompañara al mont...

Doctor Francia y la Iglesia Católica, la lucha por el poder.

             Breve descripción de las relaciones entre el gobierno francista y la Iglesia Católica  Una de las medidas del Dr. Francia contra la Iglesia Católica fue la prohibición de las procesiones de santos. Imagen meramente ilustrativa (Foto Abc Color)               El Doctor Francia, aparte de laicizar el Estado, también expropió a las órdenes religiosas y de todas las órdenes eclesiásticas sus propiedades. De esta manera se convirtió a los campesinos arrendatarios de la Iglesia en propietarios libres; se limitó las actividades del clero e hizo que los sacerdotes vivieran   de un modesto sueldo del gobierno. Del mismo modo fue eliminado como tal y se eliminaron los últimos vestigios del tribunal de la Inquisición. [1]             Por lo mencionado, algunos autores sostienen que la po...