Ir al contenido principal

La sociedad paraguaya en los siglos XVII y XVIII (1ª parte)

 Cuando pensamos en la configuración de la sociedad paraguaya colonial tendemos a considerarla como homogénea, compuesta por mestizos o españoles, soslayando la presencia masiva de la población indígena y la presencia más escasa –pero no insignificante– de los afrodescendientes. En este escrito veremos cómo estaba configurada  y cómo se fue transformando la sociedad paraguaya en los siglos XVII y XVIII, echando manos a estudios realizados sobre los censos de 1682, 1761 y 1782. Si bien este es un tema abordado con profundidad por historiadores como Ignacio Telesca –cuyo trabajo constituye la base de este escrito–, pretendemos presentar las informaciones de un modo que facilite su comprensión, haciendo uso de tablas y gráficos, además de las explicaciones propiamente dichas.

*Segunda parte: Aquí
*Tercera parte: Aquí

Las categorías jurídicas

            En esta primera parte del trabajo, conviene aclarar algunos conceptos que usaremos en él con frecuencia. En primer lugar, los habitantes incluidos en la categoría jurídica de españoles en el censo de 1682 eran “los descendientes de los mestizos, a que a su vez se casaban o juntaban con otros mestizos, o con indígenas o con mulatos”[1]. Félix de Azara –citado por Telesca– escribía sobre el punto: “Estos mestizos se unieron en general los unos con los otros porque iban a América muy pocas mujeres europeas y son los descendientes de esos mestizos los que componen hoy en el Paraguay la mayor parte de los que se llaman españoles”[2].  Por su parte, ¿qué significaba ser indio o indígena  en el Paraguay colonial? Telesca responde que “significaba vivir en un pueblo de indios, sometido a la encomienda, o vivir con el encomendero en su casa, lo que terminaba siendo una esclavitud encubierta”[3]. Por último, los esclavos eran los individuos afrodescendientes, propiedad de algunos españoles. También eran conocidos como pardos o mulatos.

El censo de Faustino de las Casas (1682)

            El primer informe poblacional completo de la Provincia del Paraguay fue obra del fraile mercedario Faustino de las Casas, quien llegó a la provincia en el año 1676. Este informe fue solicitado por la corona española y él lo envió el 31 de marzo de 1682 al Consejo de Indias[4]. En primer lugar, debemos señalar que hay una diferenciación clara entre los pueblos de españoles y los pueblos de indios. En 1682, había dos pueblos de españoles: Asunción y Villa Rica –que recién se había establecido en su lugar definitivo–. A su vez, la población indígena sometida estaba encomendada en pueblos a cargo de jesuitas, franciscanos y clérigos. Es necesario advertir que en los llamados pueblos de españoles también vivían indígenas y afrodescendientes[5]. De los 38.666 habitantes censados, el 72% vivía en pueblos de indios, el resto residía en Asunción y Villa Rica. Dicho de otro modo, de cada 10 personas, 7 vivían en pueblos de indios. Ver Tabla A y Gráfico A.

 Tabla A: Ubicación de la población de la Provincia del Paraguay en 1682

Pueblos

Almas

%

Total Pueblos de españoles

10.860

28

Total Pueblos de indios

27.806

72

Total Paraguay

38.666

100

Fuente: Adaptado de Telesca (2010, p. 18).


La población paraguaya según categoría jurídica

            Si tenemos en cuenta la categoría jurídica de la población paraguaya en 1682, notamos que la inmensa mayoría estaba compuesta por indios (78%), españoles constituían el 19% y la población esclava, 3%. Ver Tabla A.A.

 Tabla A.A: Población paraguaya según su categoría

            Categoría

Cantidad

%

Españoles

7.209

19

Esclavos

1.134

3

Indios (Encomiendas)

2.517

6

Indios (Pueblos de indios)

27.806

72

Total Indios

30.323

78

Total Paraguay

38.666

100

Fuente: Adaptado de Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (1974, p. 10)

Los pueblos de indios

            Centrándonos en la población indígena reducida en los pueblos de indios y encomendada a los religiosos, vemos que la mayor parte (69%) estaba bajo el cuidado de los jesuitas, seguida en importancia por la población encomendada a franciscanos (19%) y a los clérigos (12%). En otras palabras, casi 7 de cada 10 indios encomendados a los religiosos estaban en los pueblos jesuitas. Ver Tabla B y Gráfico B.

Tabla B: Distribución de la población indígena en 1682 (Pueblos de indios)

Distribución de la población indígena en los pueblos de indios

Encomendados a

Cantidad

%

Jesuitas

19.070

69

Franciscanos

5.307

19

Clérigos

3.429

12

Total indígenas

27.806

100

Fuente: Adaptado de Telesca (2010, p. 18).


Los pueblos de españoles

            Como adelantamos más arriba, dos eran los pueblos de españoles –donde también había población “no española” – que albergaban al 28% de la población de la provincia: Asunción y Villa Rica del Espíritu Santo. La supremacía de la madre de ciudades sobre la ciudad andariega salta a la vista, y entre otros factores obedece a que esta última recién se estaba estableciendo allí luego de escapar de las reiteradas incursiones de los bandeirantes en sus anteriores ubicaciones. Como se ve en la Tabla C, casi 9 de cada 10 habitantes de los pueblos de españoles vivía en Asunción.

Tabla C: Población en los pueblos de “españoles”

Población en los pueblos de “españoles”

Pueblo

Cantidad

%

Asunción

9.675

89

Villa Rica

1.185

11

Total pueblos de “españoles”

10.860

100

Fuente: Adaptado de Telesca (2010, p. 18).

            Centrándonos en la configuración de estos pueblos de españoles, vemos que en el caso de Asunción, los  indígenas y afrodescendientes constituían el 33% de la población. Es decir, de cada 10 asuncenos, 2 eran indígenas y 1 era afrodescendiente esclavo, el resto se consideraba español. En Villa Rica, el porcentaje de población española  era algo inferior a la asuncena (62%), pero la población indígena era casi el doble que la de la capital (37%). De cada 100 villarriqueños, 1 era esclavo. Ver Tablas D y E.

Tabla D: Configuración étnica/jurídica de Asunción

Configuración étnica/jurídica de Asunción

Categoría

Cantidad

%

Españoles

6.480

67

Indígenas

2.075

21

Esclavos

1.120

12

Total

9.675

100

Fuente: Adaptado de Telesca (2010, p. 19).

Tabla E: Configuración étnica/jurídica de Villa Rica

Configuración étnica/jurídica de Villarrica

Categoría

Cantidad

%

Españoles

729

62

Indígenas

442

37

Esclavos

14

1

Total

1.185

100

Fuente: Adaptado de Telesca (2010, p. 20).

Conclusión parcial

            La sociedad paraguaya del siglo XVII era bastante heterogénea, producto de la presencia de diferentes grupos humanos y del mestizaje generalizado entre estos. No obstante, la Provincia del Paraguay fue mayoritariamente indígena, sin contar –incluso– con los indios no sometidos. Al menos a finales del siglo XVII, más del 70% de la población vivía en pueblos de indios, el resto lo hacía en Asunción y Villa Rica (pueblos de españoles) donde también estaban indígenas y esclavos. A su vez, la mayor parte de la población indígena estaba encomendada a los jesuitas (casi 7 de cada 10 indios). En cuanto a los pueblos de españoles, Asunción tenía una superioridad demográfica sobre Villa Rica. La mayor parte de la población afrodescendiente esclavizada vivía en Asunción, donde de cada 10 personas, una vivía en condición de esclavitud.

*Leé la Segunda parte: Aquí

Bibliografía básica

 Telesca, Ignacio. (2010). La Provincia del Paraguay, Revolución y transformación 1680-1780. Asunción, El Lector.

Centro Paraguay de Estudios Sociológicos. (1974). La población de Paraguay. Asunción, s/d.

Referencias



[1] Telesca, Ignacio. (2010). La Provincia del Paraguay, Revolución y transformación 1680-1780. Asunción, El Lector. (p. 22)

[2] Telesca, …(pp. 21-22)

[3] Telesca, …(p. 23)

[4] Telesca, …(p. 17)

[5] Telesca, …(p.18)

*¿Cómo citar esta entrada?

Contrera, Jorge. (2021). La sociedad paraguaya en los siglos XVII y XVIII (1ª parte). Blog Realidad Paraguaya. Recuperado de: https://realidadparaguaya.blogspot.com/2021/03/la-sociedad-paraguaya-en-los-siglos.html 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Colegio Jesuita de Asunción

Una institución educativa de referencia en la época colonial del Paraguay fue el Colegio Jesuita de Asunción, un centro de estudios que funcionó –con ciertos periodos de clausura– desde 1609 hasta 1767, con la expulsión definitiva de los jesuitas de los dominios españoles. En este escrito abordaremos diversos aspectos relacionados con la institución, basados en algunas bibliografías relativas al tema. Antecedentes y motivos de su creación             Durante la mayor parte de la época colonial, la educación quedó a cargo de las diferentes órdenes religiosas, y durante los dos siglos siguientes a la fundación de Asunción “ consistió fundamentalmente en la catequesis, y en la enseñanza de primeras letras asociadas a la evangelización ” (Velázquez, 2019, p. 30). Fue a principios del siglo XVII, durante el gobierno de Hernando Arias de Saavedra, que se realizaron los intentos más serios de llenar el vacío existente en materia de educa...

"Día de los Héroes"

Hoy 1º de marzo es una fecha muy significativa en el Paraguay, es el Día de los Héroes, en memoria de todos los paraguayos y paraguayas que ofrendaron sus vidas por la patria; y en especial a los caídos en la última batalla de la Guerra Grande, en Cerro Corá, el 1º de Marzo de 1870. Aquí va un pequeño cuento sobre el mismo:   Lágrimas de 1870 "¿Y es ésta caballeros, la civilización que nos han traído a cañonazos?"*       Recuerda con profunda tristeza aquel lejano día; había amanecido un poco fresco, el paisaje era hermoso, un tupido bosque, suelo rojizo, por allí cerca corría un cristalino arroyo...por otro lado...escuálidos soldados, ancianos hambrientos, madres desesperadas queriendo contener las lágrimas de sus famélicos hijos.       Estaban en Cerro Corá, López charlaba amistosamente con un nativo de las sierras de Amambay. Oyó la invitación del nativo a su esposo para que lo acompañara al mont...

Doctor Francia y la Iglesia Católica, la lucha por el poder.

             Breve descripción de las relaciones entre el gobierno francista y la Iglesia Católica  Una de las medidas del Dr. Francia contra la Iglesia Católica fue la prohibición de las procesiones de santos. Imagen meramente ilustrativa (Foto Abc Color)               El Doctor Francia, aparte de laicizar el Estado, también expropió a las órdenes religiosas y de todas las órdenes eclesiásticas sus propiedades. De esta manera se convirtió a los campesinos arrendatarios de la Iglesia en propietarios libres; se limitó las actividades del clero e hizo que los sacerdotes vivieran   de un modesto sueldo del gobierno. Del mismo modo fue eliminado como tal y se eliminaron los últimos vestigios del tribunal de la Inquisición. [1]             Por lo mencionado, algunos autores sostienen que la po...