Ir al contenido principal

Sobre el Puerto Preciso de Santa Fe

 

Por Jorge Contrera*

            Sobre los puertos precisos, dice Nickson (2017, p. 820) que “durante la época colonial las autoridades españolas seleccionaron puertos marítimos o fluviales para la desembarcación [sic] obligatoria de productos de comercio”. Por lo tanto, aquí tenemos una referencia de que en los puertos precisos, el desembarco era obligatorio. ¿Qué le caracterizó al Puerto Preciso de Santa Fe?, ¿qué situaciones se presentaron durante su larga vigencia hasta 1779?, ¿por qué se afirma que dicho puerto fue perjudicial para la economía paraguaya? En este breve escrito trataremos de responder.

Mapa de las regiones del Paraguay (Mediados del siglo XVII)
Mapa de las regiones del Paraguay (Mediados del siglo XVII)
Fuente: Santa Fe. Primera ciudad-puerto de Argentina

            Según Telesca (2010, p. 94), el establecimiento de un puerto preciso en la ciudad de Santa Fe fue una idea originalmente propuesta desde la Provincia del Paraguay, con el propósito de controlar a los indios que se iban en las barcas río Paraná abajo. De ese modo, por Real Cédula del 31 de diciembre de 1662 se estableció el Puerto Preciso de Santa Fe. Poco años más tarde (1680), en vista a que las embarcaciones provenientes de Paraguay debían parar en el referido punto, el Rey mandó “que la yerba del Paraguay pague por cada arroba medio peso” (Telesca, 2010, p. 94). Llegamos a ver entonces que no se trataba solamente de un desembarco con el simple objeto de revisión, sino que era un medio de recaudar recursos para la Corona. Telesca añade que el propio Cabildo asunceno se manifestó en contra de la disposición sin recibir respuesta positiva, por lo que siguió insistiendo en los años siguientes.

"Arrias de mulas"
Fuente: Fuente: Santa Fe. Primera ciudad-puerto de Argentina

            Con relación a la transferencia de cargas en el puerto, encontramos que “allí, los productos transportados por embarcaciones que procedían de Asunción, al norte; y Buenos Aires, al sur, transbordaban  a los medios terrestres de entonces, alimentando los circuitos comerciales con el oeste (Córdoba, Chile) y el noroeste, incluido el Alto Perú. Arrias de mulas y grandes carretas recorrían penosamente los caminos y las huellas de la colonia llevando y trayendo mercaderías” (Archivo General de la Provincia de Santa Fe, 2003, p. 47). Esto nos lleva a deducir que el puerto de Santa Fe era un punto geográfico importante para la provisión de las provincias interiores.

"Bueyes arrastrando carreta paracuaria", dibujo de Florián Paucke, S.J
Fuente: Santa Fe. Primera ciudad-puerto de Argentina

           Ya a principios del siglo XVIII (1701), el Rey dispuso por otra Real Cédula duplicar la sisa (1), conforme señala Telesca. Las quejas siguieron y el rey, al ver que ya había buen excedente de recursos, suspendió la señalada Real Cédula en 1717, poco antes de las revueltas comuneras (Telesca, 2010, p. 94). Pero antes, “todavía en 1714, en sus pertinaces protestas contra la permanencia de la sisa, los paraguayos calificaban a Santa Fe como «garganta de su comercio»” (Archivo General de la Provincia de Santa Fe, 2003, p. 47).

            Siguiendo la línea de Telesca encontramos que en 1726 se volvió a instalar la sisa, que era un buen mecanismo para financiar fuertes y presidios [de vital importancia para defender la provincia de los indios no sometidos]; esta vez, los productos gravados con la sisa fueron la yerba, el tabaco y el azúcar (Telesca, 2010, p. 94). Esto ocurrió, como se puede deducir, durante el gobierno de Martín de Barúa (2), una época de relativa paz entre las dos fases de las revueltas comuneras. Ya en la posrevolución comunera, durante el penúltimo año de gobierno de Martín José de Echauri (3) “la Audiencia de Charcas la volvió a reafirmar a través de una Real Provisión en 1739 insistiéndole al gobernador en que todas las embarcaciones del Paraguay tienen que parar en Santa Fe como puerto preciso” (Telesca, 2010, p. 94). Sobre el punto, Nickson (2017, p. 821) afirma que “como castigo por las Rebelión de los Comuneros, esta obligación fue ampliada a cubrir todo el tráfico fluvial desde Paraguay”.

"Real Cédula de declaración de puerto preciso de 1739"
Fuente: Fuente: Santa Fe. Primera ciudad-puerto de Argentina

            El siguiente párrafo es bastante ilustrativo sobre lo sucedido en 1739: “Para ese año  porteños y paraguayos debieron acatar lo resuelto por la Audiencia de Charcas atendiendo a los recursos santafecinos y a partir de allí se inicia la etapa del puerto preciso. Esto implicaba la obligatoriedad de la concurrencia de la totalidad de los barcos paraguayos y la descarga de los productos en Santa Fe desde donde solamente podían continuar viaje a Buenos Aires si eran transportados por tierra” (Damianovich, 1986, citado por Archivo General de la Provincia de Santa Fe, 2003, p. 47).

            El Cabildo de Asunción, que representaba por sobre todo los intereses de la élite asuncena, siguió con sus reclamos en 1742, diciendo que “esto se agrava más porque además de pagar el flete y las alcabalas (4), tienen que contribuir con la sisa sobre dichas especies para mantener las guarniciones de Santa Fe y Montevideo” (Telesca, 2010, p. 95). No obstante, al año siguiente “una Real Cédula vuelve a ratificar lo dicho por la Real Audiencia: Santa Fe de la Vera Cruz sigue siendo puerto preciso para los barcos que navegan el río Paraná” (Telesca, 2010, p. 95).

            Termina Telesca refiriendo que “Asunción tendrá que esperar hasta 1779 para dejar de tener que parar en este puerto y pagar la sisa correspondiente” (Telesca, 2010, p. 95). Sin embargo, Nickson dice que “desde 1780 en adelante se impuso un impuesto especial llamado «sisa», a todas las exportaciones paraguayas de yerba mate” (2017, p. 821), cosa que, como vimos, se venía haciendo desde años anteriores.

            En conclusión, podemos afirmar que la instalación de un puerto preciso de Santa Fe en 1662 fue una iniciativa paraguaya, con el objeto de vigilar la tripulación de indios y su regreso a sus respectivos pueblos. También, que desde 1680 los comerciantes que bajaban desde Asunción debían pagar una sisa por la yerba mate comercializada. Esta disposición originó reclamos por parte del Cabildo asunceno, que fueron desoídos por el Rey; en contrapartida, a principios del siglo XVIII se duplicó la sisa que debía pagarse. Este tributo se suspendió en los prolegómenos de las revueltas comuneras, pero volvió a establecerse en 1726, sumándose el tabaco y el azúcar como productos gravados. Es desde 1739 que el Puerto adquiere el monopolio de los productos paraguayos, que debían desembarcar obligatoriamente en el lugar, pudiendo solamente continuar hasta Buenos Aires vía terrestre. Durante su largo funcionamiento, el Puerto también posibilitó que las provincias interiores se suministraran con los productos que arribaban hasta allí. El perjuicio que de algún modo causó a los comerciantes asuncenos se debió principalmente a los tributos que debían pagarse allí y al monopolio que obtuvo de los productos paraguayos desde 1739. Santa Fe dejó de ser puerto preciso en 1779.

Notas

(1) La sisa era un tipo de tributo que se pagada por las mercaderías vendidas que constaban de peso y medida.

(2) Martín de Barúa gobernó la provincia del Paraguay entre 1725 y 1730. Las revueltas comuneras continuarían luego de su salida del gobierno.

(3) Martín José de Echauri, gobernador de la Provincia del Paraguay entre 1736 y 1740.

(4) Alcabala: “Era el tributo del tanto por ciento que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compra-venta y ambos contratantes en el de permuta” (Rivarola, 2010, 122).

 Fuentes

Archivo General de la Provincia de Santa Fe. 2003. Santa Fe. Primera ciudad-puerto de Argentina. Argentina. s/d.

Nickson, Andrew. 2017. Diccionario Histórico de Paraguay. Asunción, Intercontinental.

Rivarola Paoli, Juan Bautista. 2010. La Colonización del Paraguay 1537-1680. Asunción, El Lector.

Telesca, Ignacio. 2010. La Provincia del Paraguay, Revolución y Transformación 1680-1780. Asunción, El Lector.

*Jorge Contrera: Licenciado en Historia y Magíster en Historia del Paraguay.

 *¿Cómo citar esta entrada?

Contrera, Jorge. (2021). Sobre el puerto preciso de Santa Fe. Blog Realidad Paraguaya. Recuperado de: https://realidadparaguaya.blogspot.com/2021/03/sobre-el-puerto-preciso-de-santa-fe.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio Jesuita de Asunción

Una institución educativa de referencia en la época colonial del Paraguay fue el Colegio Jesuita de Asunción, un centro de estudios que funcionó –con ciertos periodos de clausura– desde 1609 hasta 1767, con la expulsión definitiva de los jesuitas de los dominios españoles. En este escrito abordaremos diversos aspectos relacionados con la institución, basados en algunas bibliografías relativas al tema. Antecedentes y motivos de su creación             Durante la mayor parte de la época colonial, la educación quedó a cargo de las diferentes órdenes religiosas, y durante los dos siglos siguientes a la fundación de Asunción “ consistió fundamentalmente en la catequesis, y en la enseñanza de primeras letras asociadas a la evangelización ” (Velázquez, 2019, p. 30). Fue a principios del siglo XVII, durante el gobierno de Hernando Arias de Saavedra, que se realizaron los intentos más serios de llenar el vacío existente en materia de educa...

"Día de los Héroes"

Hoy 1º de marzo es una fecha muy significativa en el Paraguay, es el Día de los Héroes, en memoria de todos los paraguayos y paraguayas que ofrendaron sus vidas por la patria; y en especial a los caídos en la última batalla de la Guerra Grande, en Cerro Corá, el 1º de Marzo de 1870. Aquí va un pequeño cuento sobre el mismo:   Lágrimas de 1870 "¿Y es ésta caballeros, la civilización que nos han traído a cañonazos?"*       Recuerda con profunda tristeza aquel lejano día; había amanecido un poco fresco, el paisaje era hermoso, un tupido bosque, suelo rojizo, por allí cerca corría un cristalino arroyo...por otro lado...escuálidos soldados, ancianos hambrientos, madres desesperadas queriendo contener las lágrimas de sus famélicos hijos.       Estaban en Cerro Corá, López charlaba amistosamente con un nativo de las sierras de Amambay. Oyó la invitación del nativo a su esposo para que lo acompañara al mont...

Doctor Francia y la Iglesia Católica, la lucha por el poder.

             Breve descripción de las relaciones entre el gobierno francista y la Iglesia Católica  Una de las medidas del Dr. Francia contra la Iglesia Católica fue la prohibición de las procesiones de santos. Imagen meramente ilustrativa (Foto Abc Color)               El Doctor Francia, aparte de laicizar el Estado, también expropió a las órdenes religiosas y de todas las órdenes eclesiásticas sus propiedades. De esta manera se convirtió a los campesinos arrendatarios de la Iglesia en propietarios libres; se limitó las actividades del clero e hizo que los sacerdotes vivieran   de un modesto sueldo del gobierno. Del mismo modo fue eliminado como tal y se eliminaron los últimos vestigios del tribunal de la Inquisición. [1]             Por lo mencionado, algunos autores sostienen que la po...