Aníbal Barreto Monzón, el escritor en su bicibleta En la entrevista que se presenta a continuación*, nos adentraremos en el mundo literario de Aníbal Barreto Monzón, nuestro querido amigo escritor recientemente fallecido, cuyo carisma y simpatía se manifestaban tanto en sus palabras como en sus obras. A lo largo de esta conversación, el autor nos brinda una visión única de su incursión en la literatura, compartiendo anécdotas, experiencias y reflexiones sobre su trayectoria como creador de historias que mezclan humor, política y, en su última obra, un enfoque inquietantemente crudo. Acompañanos en este recorrido por la vida y obra de un escritor que, a través de sus letras, dejó una marca imborrable en la literatura paraguaya. -Generando Filosofía Radio: ¿Cómo se dio tu incursión en el campo de la novelística? – Aníbal Barreto Monzón: Yo entré por la ventana en esta historia. Nunca pensé que iba a escribir, absolutamente nada que, digamos, se pueda exponer al público. Hasta ...
El año 1908 fue bisiesto, es decir, con un día más para el disfrute, o para hacer un golpe de Estado o una revolución, como era costumbre por aquellos días en Paraguay. Pero se faltaría a la verdad si se llegara a afirmar que los tiempos convulsos habían comenzado recién el año que nacieron personalidades como Simone de Beauvoir, la afamada filósofa y activista feminista francesa, Salvador Allende, el médico cirujano que gobernó su país hasta el golpe de Pinochet y de la CÍA, o si se quiere, el año en que vio la luz Ciriaco Duarte, el anarquista y sindicalista paraguayo. El edificio de la Policía, destruido por los cañonazos. No. Los problemas tenían raíces más profundas y resulta tarea ardua para los que trabajamos la historia poner un punto de partida a los mismos. Quizás, en parte al menos, porque existen muchos inicios, y todos ellos con su respectiva relevancia. Pero, para los propósitos de esta historia po...