Ir al contenido principal

Ruy Díaz de Guzmán y el “Día del libro paraguayo”

 

El 25 de junio se celebra en Paraguay el "Día del libro paraguayo", en honor a la culminación de la obra "Anales de descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata", el primer libro escrito por el cronista paraguayo Ruy Díaz de Guzmán. En esta entrada, exploraremos brevemente la vida del considerado primer historiador paraguayo.

 

Anales del Descubrimiento, Población y Conquista del Río de la Plata

Ruy Díaz de Guzmán nació en Asunción entre los años 1558 y 1560. Sus padres fueron el conquistador don Alonso Riquelme de Guzmán y la mestiza doña Úrsula de Irala. Alonso Riquelme era un hidalgo de Jerez de la Frontera que llegó a Paraguay en la flota de su pariente, el Adelantado Cabeza de Vaca. Por su parte, doña Úrsula era hija del Gobernador Domingo Martínez de Irala y de una de sus siete mujeres indígenas, llamada Leonor. La familia de Ruy Díaz de Guzmán tenía conexiones con los Guzmán y los Ponce de León, y su ascendencia incluía a destacados personajes históricos.

 

Durante su infancia y adolescencia, Ruy Díaz de Guzmán vivió junto a su padre en Asunción y Ciudad Real del Guayrá, una localidad ubicada en la ribera del río Paraná. Creció inmerso en un ambiente multicultural donde convivían conquistadores españoles, indígenas amigos y descendientes mestizos de ambos grupos, conocidos como los "mancebos de la tierra". A los 16 años, presenció la fundación de Villa Rica del Espíritu Santo por Ruy Díaz de Melgarejo en 1575.

 

En 1580 contrajo matrimonio con doña Juana de Oviedo en Ciudad Real del Guayrá. Ese mismo año, participó en la represión de la llamada "conspiración de los siete jefes" en Santa Fe. En 1582, se trasladó al Tucumán y colaboró con Hernando de Lerma en la fundación de la ciudad de Salta, donde ocupó los cargos de Alguacil Mayor y Alférez Real. Además, participó en las campañas contra los indios choromoros y guachiapas.

 

En 1584, Ruy Díaz de Guzmán regresó a Asunción junto al Teniente de Gobernador Juan de Torres Navarrete. Fue enviado en ayuda de Ciudad Real y participó en el descubrimiento y conquista de las regiones de los ñuarás, al noroeste del Guayrá histórico, junto al General don Antonio de Añasco. En 1585, fue designado lugarteniente por Antonio de Añasco. En 1588, Juan de Torres de Vera y Aragón lo confirmó como Teniente de Gobernador en esos territorios.

 

En 1591, trasladó las ubicaciones de Ciudad Real y Villa Rica a lugares menos insalubres en el este de la región. En 1593, lideró una expedición militar hacia el noreste del río Paraná,  donde fundó la ciudad de Santiago de Jerez a orillas del río San Francisco (Ivineima). Invirtió todo su patrimonio, que ascendía a 12.000 pesos, en esta empresa. En 1594, Fernando de Zárate lo nombró Teniente de Gobernador del Guayrá, pero al ingresar a Ciudad Real, fue hecho prisionero por un grupo de pobladores liderados por Diego de Zúñiga. Sin embargo, fue liberado tres meses después.

 

En 1595, Juan Ramírez de Velasco, el nuevo gobernador, lo confirmó como teniente de gobernador del Guayrá. En 1596, encabezó una expedición en el Chaco contra los indios guaicurúes, quienes amenazaban las proximidades de Asunción. Permaneció en este cargo hasta 1599.

 

Hacia 1600, se trasladó a Santa Fe y luego a Buenos Aires, donde trabajó en el fuerte durante aproximadamente tres años. Al regresar a Asunción, fue sometido a un Juicio de Residencia por Hernandarias y obligado a regresar a Jerez. Sin embargo, su estadía allí fue breve, ya que para 1604 se encontraba en Tucumán y, al año siguiente, en Chuquisaca, donde posiblemente se dedicó a la lectura de los cronistas de la conquista del Perú. Desde Chuquisaca, envió un informe al Consejo de Indias.

 

En 1605, fue nombrado Contador de la Real Hacienda en el Tucumán y se trasladó a Santiago del Estero. Residió en esta localidad y en Córdoba hasta 1610. Luego regresó a Charcas, donde comenzó a trabajar en su obra "Anales del Descubrimiento, Población y Conquista del Río de la Plata", la cual terminó el 25 de junio de 1612.

 

En 1614, siguiendo las instrucciones del Virrey del Perú, Marqués de Montesclaros, emprendió su última gran empresa militar: la conquista de los chiriguanos. Entre 1617 y 1618, redactó unos manuscritos conocidos como "Relación de la entrada a Los Chiriguanos", donde relató la historia de la conquista de la provincia habitada por los Chiriguanos en ese momento. Sin embargo, después de varios años, esta campaña terminó en fracaso y en 1619 decidió suspenderla.

 

Los últimos diez años de su vida los pasó en Asunción, rodeado de su familia y antiguos compañeros de armas. El 1 de enero de 1629, fue elegido Alcalde de Primer Voto. Repentinamente, el 17 de junio de 1629, falleció.

 

Ruy Díaz de Guzmán dejó un importante legado con su obra "Anales del Descubrimiento, Población y Conquista del Río de la Plata". Este libro es considerado un hito en la literatura paraguaya y marcó el inicio de la tradición escrita en el país. El "Día del libro paraguayo" se celebra en su honor, recordando su contribución al desarrollo cultural y literario de Paraguay.

Fuentes:

a) Amaral, R., & otros. (2000). Forjadores de la historia del Paraguay. Distribuidora Quevedo de Ediciones, Buenos Aires.

b) De Granda, G. (1979). Personalidad histórica y perfil lingüístico de Ruy Díaz de Guzmán. Thesaurus, XXXIV(1, 2 y 3).

c)Ruy Díaz de Guzmán. Recuperado de http://www.portalguarani.com/396_ruy_diaz_de_guzman.html

d) Ruy Díaz de Guzmán. (s.f.). Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata. Recuperado de http://www.portalguarani.com/.../6762_anales_del...

e) Ruy Díaz de Guzmán. (2015, 29 de mayo). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ruy_D%C3%ADaz_de_Guzm%C3%A1n

*¿Cómo citar esta entrada?

Realidad Paraguaya. (2023, 24 de junio). Ruy Díaz de Guzmán y el "Día del libro paraguayo" [Entrada de blog]. Recuperado de https://realidadparaguaya.blogspot.com/2023/06/ruy-diaz-de-guzman-y-el-dia-del-libro.html

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Colegio Jesuita de Asunción

Una institución educativa de referencia en la época colonial del Paraguay fue el Colegio Jesuita de Asunción, un centro de estudios que funcionó –con ciertos periodos de clausura– desde 1609 hasta 1767, con la expulsión definitiva de los jesuitas de los dominios españoles. En este escrito abordaremos diversos aspectos relacionados con la institución, basados en algunas bibliografías relativas al tema. Antecedentes y motivos de su creación             Durante la mayor parte de la época colonial, la educación quedó a cargo de las diferentes órdenes religiosas, y durante los dos siglos siguientes a la fundación de Asunción “ consistió fundamentalmente en la catequesis, y en la enseñanza de primeras letras asociadas a la evangelización ” (Velázquez, 2019, p. 30). Fue a principios del siglo XVII, durante el gobierno de Hernando Arias de Saavedra, que se realizaron los intentos más serios de llenar el vacío existente en materia de educa...

"Día de los Héroes"

Hoy 1º de marzo es una fecha muy significativa en el Paraguay, es el Día de los Héroes, en memoria de todos los paraguayos y paraguayas que ofrendaron sus vidas por la patria; y en especial a los caídos en la última batalla de la Guerra Grande, en Cerro Corá, el 1º de Marzo de 1870. Aquí va un pequeño cuento sobre el mismo:   Lágrimas de 1870 "¿Y es ésta caballeros, la civilización que nos han traído a cañonazos?"*       Recuerda con profunda tristeza aquel lejano día; había amanecido un poco fresco, el paisaje era hermoso, un tupido bosque, suelo rojizo, por allí cerca corría un cristalino arroyo...por otro lado...escuálidos soldados, ancianos hambrientos, madres desesperadas queriendo contener las lágrimas de sus famélicos hijos.       Estaban en Cerro Corá, López charlaba amistosamente con un nativo de las sierras de Amambay. Oyó la invitación del nativo a su esposo para que lo acompañara al mont...

Doctor Francia y la Iglesia Católica, la lucha por el poder.

             Breve descripción de las relaciones entre el gobierno francista y la Iglesia Católica  Una de las medidas del Dr. Francia contra la Iglesia Católica fue la prohibición de las procesiones de santos. Imagen meramente ilustrativa (Foto Abc Color)               El Doctor Francia, aparte de laicizar el Estado, también expropió a las órdenes religiosas y de todas las órdenes eclesiásticas sus propiedades. De esta manera se convirtió a los campesinos arrendatarios de la Iglesia en propietarios libres; se limitó las actividades del clero e hizo que los sacerdotes vivieran   de un modesto sueldo del gobierno. Del mismo modo fue eliminado como tal y se eliminaron los últimos vestigios del tribunal de la Inquisición. [1]             Por lo mencionado, algunos autores sostienen que la po...